martes, 26 de octubre de 2010

QUE APRENDI


Aprendi que todo nuestro alrededor esta lleno de cosas escensiales para el desarrollo de nuestra vida y que ademas nos falta mucho por aprender. Tambien me pude dar cuenta que la mayoria de seres vivos buscan mejorar los recursos pero a medida que esto ocurre es peor la situacion.


COMO LO APRENDI


Lo aprendi mediante el desarrollo de esta taller, llevando a cabo la sensibilizacion de lo que sucede hoy dia.


PARA QUE ME SIRVE


Para practicarlo en mi vida, para desarrollar lo que se puede y para darle un mejor trato a todo lo que nos rodea ( medio ambiente).

lunes, 25 de octubre de 2010

ITEMS

1* Es la parte superficial de la corteza terrestre:

- El suelo
- El agua
- El mundo
- Ninguna de las anteriores

2* Se entiende por __________ al entorno que afecta a los seres vivos especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida.

- vida
- muerte
- medio ambiente
- luz

3* Es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o frío.

- La naturaleza
- El ambiente
- La sociedad
- La temperatura

4* La ley de __________, señala que la existencia y prosperidad de un organismo o una especie en particular dependen del carácter completo de un conjunto de condiciones.

- Newton
- La tolerancia
- Juan
- Ninguna de las anteriores

5* Es un proceso inducido antrópico que afecta negativamente la biofísica del suelo para soportar vida en un ecosistema.


- La degradacion del suelo

- La fotosintesis

- La cadena alimenticia

-Todas las anteriores
CARICATURA





ACCIONES HUMANAS PARA RECUPERAR LOS SUELOS


• Planificar adecuadamente el uso del suelo, manteniendo el resto del territorio lo más inalterado posible para no acelerar su degradación.


• Prevenir el avance de la erosión y el deterioro de la vegetación.


• Realizar actividades agrícolas respetuosas con el medio ambiente y conservar el suelo potencialmente agrícola.


• Utilizar sistemas de riego que eviten los peligros de sedimentación y salinización.


• Luchar contra la sequía, desarrollando variedades de vegetales resistentes o mejorando los pronósticos de sequía a largo plazo y sistemas de alerta.


• Conservar los bosques y reforestar, especialmente en aquellos lugares con problemas de erosión.


• Evitar la contaminación de los suelos y en su caso, llevar a cabo prácticas de tratamiento de residuos efectivas.

jueves, 21 de octubre de 2010

ACROSTICO



El medio ambiente


Logra albergar al conjunto de componentes tanto bioticos como abioticos.




Manteniendonos siempre a la perspectiva de cuidarlo y conservarlo.


Estamos con nuestros tratos y actitudes dañandolo y perjudicandolo.


Demonos cuenta como el mundo a cambiado y sobre todo como lo hemos hecho nosotros.


Ignorantes somos al dejar pasar lo que esta sucediendo sin luchar por lo que SI vale la pena.


Ordenes y ordenes siempre damos sin hacerlo nosotros mismos.


Amemos y cuidemos lo q nos rodea ( medio ambiente).


Miremos alrededor y descubramos lo que se nos esta acabando (la vida).


Busquemos soluciones y no actuemos vencedores.


Impecientes no seamos que poco a poso veremos resultados.


Estamos a tiempo de lograr una vida mejor y un mundo mejor.


No actuemos sin razon alguna y sin comportamiento estable.


Tenemos la vida de todos nosotros en nuestras manos.


El medio ambiente espera nuestra ayuda y nosotros la suya.
ACCIONES HUMANAS EN EL COLEGIO


* Mantener el lugar de trabajo en orden y limpio.


* Dejar la basura en su lugar teniendo en cuenta su material.


* Saber clasificar los desechos para poder tener un buen reciclaje.


* Tomar conciencia sobre nuestras actitudes a la hora de reciclar.


* Realizar campañas de aseo para asi concientizar a los demas.
TEXTO

La contaminación atmosférica puede afectar tanto a escala global como local , pudiéndose situar el origen de la misma en la acción del hombre o simplemente en causas naturales. Aunque se desconoce el total de contaminantes en la atmósfera y la forma que éstos tienen de actuar, un buen número de ellos están perfectamente identificados, así como la forma de interferir con el medio y los efectos que producen. La actividad contaminante introduce ciertos desequilirios en los ciclos biogeoquímicos (carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre, fósforo, ...) lo que puede llegar a provocar reacciones de consecuencias inpredecibles para la Biosfera y, por tanto, para el conjunto de nuestro Planeta, amenazando un desarrollo sostenible que pueda garantizar la pervivencia, en condiciones adecuadas, a las generaciones futuras.