![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVpz-T0nSBjg6g1aNaCzBXa4o8rmLGc_ZDziZVnrAxMqreZevlBE28XorHmtp6zH5LVl6AJiF-5eL1D7wYa_W_YPSzvLyJooqOj-QCuEEUdIVi4L0UpA2IFqiXV1mKdI1n-MgI8_yNR5xd/s200/20070418klpcnaecl_41.Ees.SCO.png)
LA RADIACION ULTRAVIOLETA
La radiación ultravioleta se encuentra entre la luz visible y los rayos X del espectro electromagnético . La "luz" ultravioleta (UV) tiene longitudes de onda entre 380 y 10 nanómetros. La longitud de onda de la luz ultravioleta tiene aproximadamente 400 nanómetros (4 000 Å). La radiación ultravioleta oscila entre valores de 800 terahertz (THz ó 1012 hertz) y 30 000 THz.
Algunas veces, el espectro ultravioleta se subdividide en los rayos UV cercanos (longitudes de onda de 380 a 200 nanómetros) y un rayo UV extremo (longitudes de onda de 200 a 10 nm). El aire normal es generalmente opaca para los rayos UV menores a 200 nm (el extremo del rayo de los rayos UV); el oxígeno absorbe la "luz" en esa parte del espectro de rayos UV.
En términos de impactos sobre el medio ambiente y la salud de los seres humanos (¡y en su elección de anteojos de sol!), podría ser de utilidad subdividir el espectro de luz UV de diferente manera, por ejemplo, en UV-A ("luz negra" u onda larga de rayos UV con longitud de onda de 380 a 315 nm), UV-B (onda mediana desde 315 hasta 280 nm), y UV-C (el "germicida" u onda corta de rayos UV, que oscila entre 280 y 10 nm).
La atmósfera de la Tierra previene que la mayoría de los rayos UV provenientes del espacio lleguen al suelo. La radiación UV-C es completamente bloqueada a unos 35 km. de altitud, por el ozono estratosférico . La mayoría de los rayos UV-A llegan hasta la superficie, pero los rayos UV-A hacen poco daño genético a los tejidos. Los rayos UV-B son responsables de las quemaduras de Sol y el cáncer de piel, aún cuando la mayoría es absorbida por el ozono justo antes de llegar a la superficie. Los niveles de radiación UV-B existentes en la superfice son particularmente sensibles a los niveles de ozono en la estratosfera.
La radiación ultravioleta causa quemaduras de la piel. También se usa para esterilizar envases de vídrio usados en investigaciones médicas y biológicas.
CONSECUENCIAS
Se ha avanzado en el conocimiento de la participación de las especies reactivas del oxígeno en la fisiopatología de muchas entidades y fenómenos patológicos. La piel es probablemente uno de los órganos que con mayor frecuencia sufre estrés oxidativo. Las radiaciones ultravioleta constituyen el principal factor generador de estrés oxidativo a este nivel. El fotoestrés oxidativo de la piel por radiaciones ultravioleta está mediado por diferentes mecanismos y favorecido por diversas circunstancias. Sus consecuencias son múltiples: fenómenos inflamatorios, cáncer, inmunosupresión, arrugas y envejecimiento acelerado, daños celulares y estructurales, entre otros. En el presente trabajo se realiza una revisión del tema y se exponen los resultados de diversas investigaciones que evidencian la importancia del estrés oxidativo de la piel por radiaciones ultravioleta, fenómeno muy frecuente y en ocasiones poco divulgado en nuestro medio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario