6. OBJETIVOS DE LA OMS (ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD)
Fue establecido en 1948 para lograr el nivel de salud más alto posible por medio de:
- La promoción de la cooperación técnica en materia de salud entre las naciones
- La aplicación de programas para combatir y erradicar las enfermedades
- La mejora de la calidad de la vida
SUS OBJETIVOS SON:
- Reducir el exceso de mortalidad, morbilidad y discapacidad con especial énfasis en las poblaciones pobres y marginadas.
- Promover estilos de vida saludables y reducir los riesgos para la salud.
- Desarrollar sistemas de salud más justos y eficaces que sean financieramente más equitativos.
RELACION CON LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE
En las últimas décadas del pasado siglo XX, la preocupación por ampliar el contenido del término salud se basa en incorporar a la ausencia de enfermedades como fenómeno estrictamente biológico elementos del bienestar, de modo que se considera la salud como un campo de encuentro de los fenómenos económicos, políticos y sociales. En este sentido, la salud puede mirarse como la variable dependiente de este conjunto de actividades.
El problema de la planificación de las estructurasde salud, desde el punto de vista institucional o territorial es muy complicado y la razón que determina esa complejidad es precisamente su objetivo fundamental en lo que concierne a la salud del ser humano y la dimensión que ha adquirido dicho término.
Según la OMS:
"La Salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades."
Partiendo de esta definición podemos concluir que las acciones orientadas a garantizar el mejor nivel posible de salud, conciernen no sólo este sector, sino también a otros encargados de asegurar un nivel adecuado de nutrición, educación, vivienda y bienestar social.
La conservación y mejora de la salud debe colocarse en el centro de las inquietudes sobre el ambiente y el desarrollo. Sin embargo solo en raras ocasiones recibe la salud un alto grado de prioridad en las políticas ambientales y en los planes de desarrollo.
El estudio de la salud y el bienestar del individuo depende en gran medida de sus condiciones de vida, las propiedades del medio ambiente, esto es el asentamiento en su conjunto y especialmente por las condiciones sociales que prevalecen en él ..."
Por lo tanto no es difícil comprender la diversidad de factores que inciden sobre la salud del hombre.
Fue establecido en 1948 para lograr el nivel de salud más alto posible por medio de:
- La promoción de la cooperación técnica en materia de salud entre las naciones
- La aplicación de programas para combatir y erradicar las enfermedades
- La mejora de la calidad de la vida
SUS OBJETIVOS SON:
- Reducir el exceso de mortalidad, morbilidad y discapacidad con especial énfasis en las poblaciones pobres y marginadas.
- Promover estilos de vida saludables y reducir los riesgos para la salud.
- Desarrollar sistemas de salud más justos y eficaces que sean financieramente más equitativos.
RELACION CON LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE
En las últimas décadas del pasado siglo XX, la preocupación por ampliar el contenido del término salud se basa en incorporar a la ausencia de enfermedades como fenómeno estrictamente biológico elementos del bienestar, de modo que se considera la salud como un campo de encuentro de los fenómenos económicos, políticos y sociales. En este sentido, la salud puede mirarse como la variable dependiente de este conjunto de actividades.
El problema de la planificación de las estructurasde salud, desde el punto de vista institucional o territorial es muy complicado y la razón que determina esa complejidad es precisamente su objetivo fundamental en lo que concierne a la salud del ser humano y la dimensión que ha adquirido dicho término.
Según la OMS:
"La Salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades."
Partiendo de esta definición podemos concluir que las acciones orientadas a garantizar el mejor nivel posible de salud, conciernen no sólo este sector, sino también a otros encargados de asegurar un nivel adecuado de nutrición, educación, vivienda y bienestar social.
La conservación y mejora de la salud debe colocarse en el centro de las inquietudes sobre el ambiente y el desarrollo. Sin embargo solo en raras ocasiones recibe la salud un alto grado de prioridad en las políticas ambientales y en los planes de desarrollo.
El estudio de la salud y el bienestar del individuo depende en gran medida de sus condiciones de vida, las propiedades del medio ambiente, esto es el asentamiento en su conjunto y especialmente por las condiciones sociales que prevalecen en él ..."
Por lo tanto no es difícil comprender la diversidad de factores que inciden sobre la salud del hombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario