martes, 24 de agosto de 2010

7. RED TROFICA



La cadena trófica, también es conocida como cadenaalimentaria, es decir la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies para su alimentación.

NIVELES TROFICOS DE UN ECOSISTMA


Productores primarios, autótrofos, que utilizando la energía solar (fotosíntesis) o reacciones químicas minerales (quimiosíntesis) obtienen la energía necesaria para fabricar materia orgánica a partir de nutrientes inorgánicos.



Consumidores, heterótrofos, que producen sus componentes a partir de la materia orgánica procedente de otros seres vivos.



Las especies consumidoras pueden ser, si las clasificamos por la modalidad de explotación del recurso :



- Predadores y pecoreadores.
- Descomponedores y detritívoros.
- Parásitos y comensales.


Si examinamos el nivel trófico más alto de entre los organismos explotados por una especie, atribuiremos a ésta un orden en la cadena de transferencias, según el número de términos que tengamos que contar desde el principio de la cadena:



Consumidore primarios, los fitófagos o herbívoros. Devoran a los organismos autótrofos, principalmente plantas o algas, se alimentan de ellos de forma parásita, como hacen por ejemplo los pulgones, son comensales o simbiontes de plantas, como las abejas, o se especializan en devorar sus restos muertos, como los ácaros oribátidos o los milpiés.



Consumidores secundarios, los zoófagos o carnívoros, que se alimentan directamente de consumidores primarios, pero también los parásitos de los herbívoros, como por ejemplo el ácaro Varroa, que parasitiza a las abejas.



Consumidores terciarios, los organismos que incluyen de forma habitual consumidores secundarios en su fuente de alimento. En este capítulo están los animales dominantes en los ecosistemas, sobre los que influyen en una medida muy superior a su contribución, siempre escasa, a la biomasa total. En el caso de los grandes animales cazadores, que consumen incluso otros depredadores, les corresponde ser llamados superpredadores (o superdepredadores). En ambientes terrestres son, por ejemplo, las aves de presa y los grandes felinos y cánidos.



En realidad puede haber hasta seis o siete niveles tróficos de consumidores, formando también cadenas basadas en el parasitismo, el mutualismo, el comensalismo o la descomposición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario