viernes, 20 de agosto de 2010

DESARROLLO DE COMPETENCIAS

COMPETENCIA INTERPRETATIVA

1.La biosfera es la parte de la Tierra donde se dan las condiciones para que exista la vida.
Por tanto, la biosfera abarca todos los seres vivos que hay en la Tierra y los lugares que en ella ocupan
Si toda la masa de los seres vivos se extendiera uniformemente sobre la superficie de la Tierra, formaría una capa de poco más de un centímetro de espesor. Pero, a pesar de este pequeño tamaño, en comparación con las dimensiones de nuestro planeta, la biosfera es fundamental, pues de ella depende la composición de la atmósfera, de la hidrosfera y de la parte superficial de la litosfera.
Ejemplos de la importancia de la biosfera los encontramos en el oxígeno de la atmósfera que procede de las plantas, en la presencia de nitratos en el suelo procedentes de las sustancias de desecho de los seres vivos, etc.

INFLUENCIA DEL HOMBRE

La humanidad utiliza ampliamente los recursos de la biosfera para satisfacer sus necesidades básicas (alimentación, vestido y vivienda) y para otros usos, basados en la inventiva de su inteligencia. Estos usos hoy en día son fuente de riqueza para las industrias y dan ocupación a millones de personas.
La alimentación humana se basa en los productos obtenidos de la biosfera. Para satisfacer sus necesidades alimenticias la humanidad ha domesticado plantas y animales, y cosecha productos silvestres, como los peces y la fauna. Las principales plantas alimenticias son el trigo, el arroz, la papa y el maíz. Los animales domésticos principales son los vacunos, los ovinos, los caprinos y otros de menor importancia. El Perú es uno de los grandes centros de domesticación de plantas (1 28 especies) y animales (llama, alpaca, cuy y pato criollo) a nivel mundial. Entre las plantas domesticadas peruanas, la papa es la que ha dado el mayor aporte alimenticio al mundo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario