viernes, 4 de junio de 2010

4. DESARROLLO GUIA # 1

MARCO JURIDICO Y LA ACCION AMBIENTAL



DESARROLLO DE COMPETENCIAS



INTERPRETATIVA

1. Colombia tiene parques y reservas naturales muy buenas una de ellas se encuentra en pasto la cual tiene uno de los mejores parques nacionales, donde ese encuentra ubicado el único oso de anteojos. Este tiene grandes lagunas pero lo mas importante es que tiene fauna y flora la cual cuidan gracias a fondos monetarios del medio ambiente. Por tanto es un lugar estratejico para Colombia ya que es facil de entrar y salir del continente.

2. La accion para la proteccion y recuperacion ambiental del pais es una tarea conjunta y cordinada entre el estado, la comunidad, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado. El estado apoyara conformacion de organismos no gubernamentales para la proteccion ambiental y podra delegar en ellos algunas de sus funciones.

3. Todo ser humano puede jugar con el medio ambiente siempre y cuando no lo dañen, puesto que debemos tener en cuenta que algunas zonas y sectores son solo de investigacion y por tanto debemos saber utilizar los recursos para que estos hagan una funcion productiva.

4. Debemos tener en cuenta las limitaciones determinadas de fuentes de energia como el agotamiento del petroleo, las cuales van paralelas a los limites de los vertederos como la atmosfera ya que va con el efecto invernadero y aquellas funciones de vertedero constituyen mayor propiedad comun que las funciones de fuente.

5. Atribuciones de las entidades territoriales, hipotesis de ordenamiento territorial del municipio, la cual es coherente con la vision del plan subregional del oriente antioqueño y del plan departamental, se concibe el ordenamiento territorial, en funcion de la planificacion del uso y ocupacion del territorio desde una perspectiva integral, urbano-rural y urbano-regional.

6. El video nos muestra que asi hallan normas que intenten controlar la indevida explotacion de recursos de nuestro pais, no seran suficientes puesto que el estado sigue aprobando proyectos de exploracion y explotacion como como la del mineral oro. Esta es una problematica de gran impacto que afecta nuestro pais.

ARGUMENTATIVA

1. Es importante ya que este alberga en sus parques a grandes especies animales que hoy dia estan desapareciendo tambien por que este posee grandes lagunas como la laguna de la cocha que se encuentra dentro del regimen selvatico del amazonas.

2. Debió al consumo irracional del ser humano podemos ver que hoy en día muchos vertederos naturales se están cavando gracias a que el ser humano está consumiendo mucha chatarra la cual está haciendo que estos vertederos naturales empiecen a ser limitados.- Que los nuevos vertederos no son naturales ya que hay mucha chatarra en el planeta y aquellos que son naturales están limitados ya que cada día se necesitan más vertederos pero para todas aquellas cosas que son chatarra.

3. En la lectura sistemática, axiológica y finalista del gran número dedisposiciones relacionadas con el bien jurídico ambiental que se encuentran en la Constitución Nacional, aparece según la Corte Constitucional, el concepto de Constitucional Ecológica (Rodas, 1996). En la Constitución Nacional se presentan 17 artículos específicos, relacionados con la protección, conservación, control y mejoramiento de los recursos naturales: 49, 67, 79, 80, 81, 82, 88, 95, 277, 313, 317, 330, 331, 334 (Menciona específicamente, uso del suelo), 360, 361 y 366, a los cuales se refiere la Corte Constitucional.

4. La ley señalará los casos en los cuales las asambleas podrán delegar en los concejos municipales las funciones que ella misma determine. En cualquier momento, las asambleas podrán reasumir el ejercicio de las funciones delegadas.

La ley podrá establecer para uno o varios Departamentos diversas capacidades y competencias de gestión administrativa y fiscal distintas a las señaladas para ellos en la Constitución, en atención a la necesidad de mejorar la administración o la prestación de los servicios públicos de acuerdo con su población, recursos económicos y naturales y circunstancias sociales, culturales y ecológicas.

PROPOSITIVA

1.El problema mayor de contaminación son los metodos de erradicación de cultivos de coca.
La erradicación de la coca es una estrategia fuertemente promovida por el gobierno de los Estados Unidos como parte de su "Guerra contra las drogas" para eliminar los cultivos de coca, una planta cuyas hojas se usan no solamente para la fabricación de la cocaína sino también como analgésico, digestivo y como un remedio para el mal de la altura, entre otros usos. Esta estrategia se desarrolla en la regiones cultivadoras de coca de Colombia y Perú, donde es intensamente controvertida debido a su impacto socioeconómico y ambiental, en Bolivia esta acción es promovida en su totalidad por el Gobierno Boliviano (no así por los Estados Unidos ya que fueron expulsados).
Impacto ambiental:Las parcelas denudadas de las matas de coca mediante medios mecánicos como la quema o el corte, o medios químicos como el rociado de herbicidas tales como el producto Rodeo (de la compañía Monsanto), son abandonadas y son sometidas a problemas agudos de erosión durante la temporada de lluvias.
Además, los EE.UU. se han visto involucrados en la aplicación del hongo Fusarium oxyporum para exterminar la coca; el hongo acarrea peligros serios tanto a humanos como a otras especies de plantas. En el 2000, el Congreso de los Estados Unidos aprobó el uso de Fusarium como un agente de control biológico para destruir cultivos de coca en Colombia (y otro tipo de hongo para destruir cultivos de amapola en Afganistán), pero estos planes fueron cancelados por el entonces presidente Bill Clinton, quien se preocupó porque el uso unilateral de agentes biológicos podría ser percibido por el resto del mundo como guerra biológica. Las naciones andinas desde entonces prohibieron su uso en toda la región (El uso de agentes biológicos para destruir cultivos es ilegal de acuerdo con la convención de armas químicas de 1975).

2.R econoscamos los errores de cada uno,
E ncontremos soluciones validas
C onoscamos el verdadereo problema
U namonos para asi alcanzar soluciones
R eciclemos para alcanzar un mundo mejor
S osteniendo fuerzas de mejoramiento
O bteniendo en si el mundo que todos queremos
S abemos que estamos actuando mal y sin embargo no nos corregimos.

N unca sean dado cuenta que poco a poco y dia tras dia el mundo se esta acabando
A causa del manejo de los recursos
T ratemos de diferenciar lo bueno y lo malo
U nicamente estamos detruyendo lo mas valioso
R espetemos el medio que nos rodea
A ctuemos de manera sociable
L uchando para mejorar lo mas hermoso que tenemos que es la naturaleza.
E stamos a punto de derrumbarnos
S eamos lo que es devido y logremos lo inalcansable.

3. Por que es uno de los 17 mejores países que contiene mega diversos.
Es uno de los mejores posicionados de la lista con más de 12.000 especies endémicas.
Por que albergan en conjunto más del 70% de la biodiversidad del planeta.
Por que Colombia está entre los principales países tropicales.

4. 1. La escases de agua es una problemática que debe importarle a…

a.Los gobiernos
b.El mundo
c. París
d. La sociedad

2. El calentamiento de las aguas sudamericanas se debe gracias a...

a. El ser humano
b.al fenómeno climático el niño
c. el calentamiento global
d.todas las anteriores

3. Gracias a la falta de agua en algunos lados específicos podemos ver que?

a.Los animales se mueren
b.Algunas personas no tengan que tomar y mueran deshidratadas
c.Incendios forestales
d.Todas las anteriores

4. Gas que regula la temperatura en el planeta:

a. Oxigeno
b. Dióxido de carbono
c. Gases de efecto invernadero
d. Todas las anteriores

5. Lo que debemos hacer para salvar nuestro planeta del calentamiento global es:

a.Comprar bombillos ahorradores
b.Independizarnos de los medios de transporte y de las fábricas que contaminen.
c.Reciclar, Rehusar, Reutilizar, Reducir.
d. Todas las anteriores.

INTERDISCIPLINAR

1. A

2. B

3. A

4. C

5. D

QUE APRENDI

Aprendi que no todo en la vida es malo y que ademas muchos de nosotros somos participes del mal desarrollo que posee nuestro pais hoy dia.


COMO LO APRENDI

Lo aprendi gracias al desarrollo de esta guia, mediante explicaciones del docente y sobre todo mediante mis conocimientos.


PARA QUE ME SIRVE

Para ponerlo en practica y hacer de este conocimiento un bien tanto para mi como para el medio que me rodea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario