El principal organismo de las Naciones Unidas encargado de la cuestión del medio ambiente es el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el cual se encarga de:
-Evaluar y determinar el estado del medio ambiente mundial
-Determinar qué cuestiones del medio ambiente requieren una cooperación internacional.
-Proporcionar asistencia para formular una legislación ambiental internacional
-Integrar cuestiones ambientales en las políticas y programas sociales y económicos del sistema de las Naciones Unidas
-La intención del PNUMA es resolver los problemas que los países no pueden enfrentar solos. ----Además sirve como un foro para crear consenso y llegar a acuerdos internacionales.
Por otro lado busca la participación de las empresas y la industria, la comunidad científica y académica, las organizaciones no gubernamentales y los grupos cívicos, entre otros.
El PNUMA también busca crear conciencia mundial acerca de los problemas del medio ambiente, a través de investigaciones y síntesis de información regional y mundial relativa al tema. Esta información ha llegado incluso a conducir a negociaciones internacionales conducentes a elaborar varias convenciones sobre el medio ambiente.
El PNUMA cuenta con la Bases de Datos sobre Recursos Mundiales (GRID) que facilita y coordina la reunión y difusión de datos e información sumamente fidedignos en el plano regional.
Además cuenta con INFOTERRA que es una red mundial de intercambio de información y servicios de respuesta a preguntas técnicas sobre medio ambiente con cobertura a más de 175 países
-Evaluar y determinar el estado del medio ambiente mundial
-Determinar qué cuestiones del medio ambiente requieren una cooperación internacional.
-Proporcionar asistencia para formular una legislación ambiental internacional
-Integrar cuestiones ambientales en las políticas y programas sociales y económicos del sistema de las Naciones Unidas
-La intención del PNUMA es resolver los problemas que los países no pueden enfrentar solos. ----Además sirve como un foro para crear consenso y llegar a acuerdos internacionales.
Por otro lado busca la participación de las empresas y la industria, la comunidad científica y académica, las organizaciones no gubernamentales y los grupos cívicos, entre otros.
El PNUMA también busca crear conciencia mundial acerca de los problemas del medio ambiente, a través de investigaciones y síntesis de información regional y mundial relativa al tema. Esta información ha llegado incluso a conducir a negociaciones internacionales conducentes a elaborar varias convenciones sobre el medio ambiente.
El PNUMA cuenta con la Bases de Datos sobre Recursos Mundiales (GRID) que facilita y coordina la reunión y difusión de datos e información sumamente fidedignos en el plano regional.
Además cuenta con INFOTERRA que es una red mundial de intercambio de información y servicios de respuesta a preguntas técnicas sobre medio ambiente con cobertura a más de 175 países
No hay comentarios:
Publicar un comentario